Entradas

Juan José Saer - LA MAYOR - Discusión sobre el término "zona"

Imagen
  Discusión sobre el término "zona" Lugar: Un restaurant de nombre «El dorado», del otro lado del puente colgante, sobre el camino de la costa; en rigor, un cubículo desparejo de lata, dividido en dos por un tabique de madera, con una galería de madera que da sobre el camino y un patio trasero lleno de árboles, separado del río por una baranda de troncos. Después de la baranda viene un declive abrupto, la barranca, y en seguida el río. En la otra orilla, casas elevadas sobre pilares de madera dan sus fachadas frágiles al agua. Época: Un día de febrero de 1967, a las dos de la tarde. Temperatura : Treinta y siete grados a la sombra. Protagonistas: Lalo Lescano, y Pichón Garay. Han nacido el mismo día del mismo año, 1940, pero mientras que miembros de la familia Garay sostienen descender del fundador de la ciudad, Juan de Garay, el día en que Lalo Lescano nació unas vecinas tuvieron que hacer una colecta para mandar a la madre de Lalo al hospital ya que su padre, que era mozo...

EL POLVORÍN OLVIDADO

Imagen
  EL POLVORÍN OLVIDADO Mientras el mundo concentra su atención en la crisis monetaria del mundo capitalista, se inquieta ante el violento cariz que adquieren las conversaciones en torno a la provisión de hidrocarburos o bien fija sus miradas hacia los lugres del globo donde las guerras alcanzan sus picos más detonantes, desde hace ya 35 años Ecuador y el Nepal enardecen una conflagración encarnizada. Silenciosas, obcecadas y sugestivamente postergadas en las primeras planas de los principales rotativos internacionales, las dos naciones se desangran en la lucha. ¿Qué ocultos intereses retienen, desvirtúan o bien tergiversan todas las noticias emanadas al respecto de las correspondientes cancillerías? ¿Qué hace que tantos altos estadistas como asimismo el Secretario General de la   Central Intelligence Agency (CIA) manifiesten abiertamente ignorar los hechos? Algunos datos sobre esta contienda sirven, tal vez, para aclarar los sucesos. El 7 de octubre de 1940 el licenciado Man...

Sarmiento hablando de criollos y extranjeros

Imagen
 ... porque Sarmiento hacía también su revolución, la revolución del frac y del patacón, que consistía simplemente en destruir por sistema todo lo castizo, todo lo genuino y auténtico, todo lo representativo de su país para sustituirlo por una sociedad de advenedizos cursis, espíritus mostrencos y rastacueros en potencia, roídos por la codicia del dinero y el apetito de los honores baratos, atontados por una falsa cultura y con todas las supersticiones burguesas, entre las que contaba, y no poco , una recóndita admiración por esa misma clase superior de raíces hispanas que se jactaban de combatir … (Sarmiento dio el ejemplo de esto último con sus “Recuerdos de Provincia”) …  En una carta poco anterior a 1873, le dice Sarmiento a su amigo Posse, después de recorrer una región de Córdoba donde le parece advertir que los extranjeros están ya en vías de sobreponerse a los criollos, que él detesta:  “Aquí, no habiendo nacionales [sic], ni mucho antiguo y hereditario, el extran...

Dolina - El contestador de Reportajes

Imagen
  Alejandro Dolina, Crónicas del Angel Gris, 16 El contestador de Reportajes Un reportaje es de por sí una cosa muy extraña. Si a un griego del Siglo de Oro le mostráramos la televisación de una entrevista se sorprendería menos de la existencia de un aparato capaz de transmitir las imágenes, que de la insólita conversación entre dos personas que se conducen como si estuvieran solas, aun cuando saben que son vistas y oídas por muchedumbres. También se asombraría nuestro amigo griego del interés de las gentes de hoy por conocer los costados menos notables de los hombres famosos: sus preferencias cromáticas, los horarios de sus comidas o la duración de sus siestas. El memorable Adelmo Ramos supo advertir estos aspectos ridículos de todo reportaje, pero también se dio cuenta de algo más profundo: una entrevista periodística es un intento de descripción de un alma humana. Por lo tanto, su esencia no está demasiado lejos de lo artístico. Y precisamente la gran empresa de Ramos...

índice citas

1858, una mirada del representante inglés en el Plata https://citassarl.blogspot.com/2019/07/una-mirada-del-representante-ingles-en.html A. C. DOYLE - pleitos del señor Frankland https://citassarl.blogspot.com/2022/02/el-sabueso-de-los-baskerville-cap-8.html ADAM SMITH – La riqueza de las naciones https://citassarl.blogspot.com/2019/07/adam-smith-la-riqueza-de-las-naciones.html ALBERDI J. B. https://citassarl.blogspot.com/2020/05/la-libertad-y-los-falsos-liberales-del.html ALEJANDRO MAGNO a la hora de su muerte https://citassarl.blogspot.com/2020/03/alejandro-magno-la-hora-de-su-muerte.html ALICIA - la memoria en el espejo https://citassarl.blogspot.com/2020/03/memoria-en-el-espejo.html ALMAFUERTE https://citassarl.blogspot.com/2020/03/almafuerte.html ANDRADE - La vuelta al hogar https://citassarl.blogspot.com/2020/04/la-vuelta-al-hogar-olegario-v-andrade.html ANÓNIMO - una historia de dudosa veracidad https://citassarl.blogspot.com/2022/01/una-histori...

SCALABRINI ORTIZ - el 17 de octubre - el piloto del caos - delincuente

Raúl Scalabrini Ortiz - El 17 de octubre de 1945 El sol caía a plomo sobre la Plaza de Mayo, cuando inesperadamente enormes columnas de obreros comenzaron a llegar. (…) El río cuando crece bajo el empuje del sudeste disgrega su masa de agua en finos hilos fluidos que van cubriendo los bajíos con meandros improvisados sobre la arena, en una acción tan minúscula que es ridícula y desdeñable para el no avezado que ignora que ése es el anticipo de la inundación. Así avanzaba aquella muchedumbre en hilos de entusiasmo, que arribaban por la Avenida de Mayo, por Balcarce, por la Diagonal… (…) Hermanados en el mismo grito y en la misma fe, iban el peón de campo de Cañuelas y el tornero de precisión, el fundidor, el mecánico de automóviles, el tejedor, la hilandera y el empleado de comercio. Era el subsuelo de la patria sublevado. Era el cimiento básico de la nación que asomaba, como asoman las épocas pretéritas de la tierra en la conmoción del terremoto. (…) En las cosas humanas el número ...

GLOSA DE AMOR - Juan Oscar Ponferrada

Imagen
  GLOSA DE AMOR (a León Benarós)   DEL CIELO BAJO EL AMOR, EN UNA NOCHE DE FRIO, COMO LA FLOR DEL ROCIO CAYENDO SOBRE OTRA FLOR   Aquella noche, pasaron cosas que nunca se vieron: las estrellas florecieron y las flores alumbraron; las bestias se humanizaron y hubo un parto sin dolor; un gran rey se hizo pastor y un pastor se hizo cordero. Y en ese dulce entrevero del cielo bajó el amor.   Nada se puede igualar a un milagro verdadero: el vuelve plata el lucero y dulce al agua del mar; milagro es poder parar el tiempo, la sangre, el río, y hacer Dios su labrantío en el pobre barro humano; y dar trigo del verano en una noche de frío.   Brillaba la noche aquella, y ardía como ninguna porque esa noche la luna al sol encerraba en ella. Vino, como una doncella temblando de amor, el frío, sobre la escarcha del río donde el hielo se quemaba, y era que el amor bajaba como la flor del rocío. ...