MURRAY FORBES - un yanqui en el Río de la Plata
“El comercio más valioso de importación está en manos de los ingleses.” [1821]
“La verdad es que es muy difícil encontrar aquí persona
alguna de cierto rango que no esté directa o indirectamente bajo control
británico.” [1824]
Todos los sentimientos e inclinaciones políticas están hoy
avasallados por un espíritu de especulación pecuniaria: establecimiento de
bancos, compañías mineras, empréstitos públicos, todos de filiación británica,
o sea de aquella gigantesca influencia extranjera que controla al gobierno y
que puede, a su placer, mantenerlo o derrocarlo.” [1825]
“Confieso que, bajo estas circunstancias me sentiría muy humillado
si nombrásemos un ministro plenipotenciario ante esta colonia británica.” [1825]
“De esta manera estas provincias jamás tendrán una flota
comercial.” [1825, sobre el tratado que establecía la reciprocidad en el uso de las
dos marinas mercantes, la inglesa que dominaba los mares y la argentina que no
existía]
“El ministro ha propuesto la emisión de un empréstito
nacional de 10 millones de pesos, y la conversión de bonos estatales en otros
de 500 libras esterlinas con intereses pagaderos en Londres. Este es un nuevo
negociado mediante el cual el ministro y unos pocos amigos ingleses ganarán centenares
de miles de pesos y forjarán nuevas cadenas para atar a este pueblo extraviado
a la influencia y el poder de los ingleses.”
[1825]
John Murray Forbes, primer agente de comercio y marinería de los EEUU ante la provincia de Buenos
Aires, entre 1820 y 1831
Comentarios
Publicar un comentario