J. M. SAROBE - Córdoba y Urquiza
El mandatario de Córdoba, Manuel
López, -para citar uno de los ejemplos típicos-, hace que su Legislatura le
sancione por ley del 25 de agosto de 1851, los “poderes extraordinarios”, para
que coopere con el gobernador Rosas contra el alzamiento de Urquiza. La
legislatura acuerda al gobernador las facultades requeridas en vista, decía:
“que tal es la alevosa conducta del envilecido cabecilla, salvaje unitario,
loco Justo José de Urquiza, cuya ridícula ambición es una insultante amenaza a
la independencia de los pueblos de la Confederación y que por tanto, esta abominable
traición es un reto a muerte a que la provincia de Córdoba debe responder con
toda la energía de su patriotismo, con toda la indignación de su honor
ultrajado”.
Urquiza invade Buenos Aires, se
produce la victoria de Caseros y no se había apagado el eco del último de los
disparos, cuando el 22 de febrero, el mismo gobernador López, que hacía más de
diecisiete años que detentaba el mando de Córdoba con beneplácito de Rosas, se
dirige a la misma Honorable Representación, con un mensaje encabezado en los
siguientes términos: “Ha llegado el momento de recobrar el libre ejercicio de
vuestros imprescriptibles derechos, ajados y conculcados más de veinte años por
el infame déspota Juan Manuel de Rosas. Derrocado en su persona el simulacro
(?) de la tiranía, desapareció para siempre jamás el ominoso y colosal poder
con que ha sojuzgado tanto tiempo a nuestra cara patria, con que el 28 de
noviembre último os arrancó violentamente un pronunciamiento, un anatema de
oprobio y proscripción contra el hombre que debemos bendecir, contra el
libertador de la República Argentina ,
y por decirlo de una vez, contra el ilustre y benemérito general don Justo José
de Urquiza”.
Y la Honorable
Representación , olvidando su sanción anterior y a tono con el
descaro del gobernador declaraba solemnemente que: “La provincia de Córdoba,
reconoce al Excmo. señor gobernador capitán general de la heroica provincia de
Entre Ríos, general en jefe del ejército aliado de vanguardia, brigadier
general don Justo José de Urquiza, como libertador de la República , despotizada
por la odiosa dominación del tirano don Juan Manuel de Rosas”.
URQUIZA, por el General José María
Sarobe - capítulo XIV - 2 - pag. 56
Comentarios
Publicar un comentario