... porque Sarmiento hacía también su revolución, la revolución del frac y del patacón, que consistía simplemente en destruir por sistema todo lo castizo, todo lo genuino y auténtico, todo lo representativo de su país para sustituirlo por una sociedad de advenedizos cursis, espíritus mostrencos y rastacueros en potencia, roídos por la codicia del dinero y el apetito de los honores baratos, atontados por una falsa cultura y con todas las supersticiones burguesas, entre las que contaba, y no poco , una recóndita admiración por esa misma clase superior de raíces hispanas que se jactaban de combatir … (Sarmiento dio el ejemplo de esto último con sus “Recuerdos de Provincia”) … En una carta poco anterior a 1873, le dice Sarmiento a su amigo Posse, después de recorrer una región de Córdoba donde le parece advertir que los extranjeros están ya en vías de sobreponerse a los criollos, que él detesta: “Aquí, no habiendo nacionales [sic], ni mucho antiguo y hereditario, el extran...
EVA PERÓN dice, desde el Cielo "VOLVERÉ Y SERÉ MILLONES" Aunque la muerte me tiene presa entre sus cerrazones Yo volveré de la muerte, volveré y seré millones. Yo he de volver, como el día, para que el amor no muera, con Perón en mi bandera, con el pueblo en mi alegría. ¿Qué pasó en la tierra mía desgarrada de aflicciones? ¿Por qué están las ilusiones quebradas de mis hermanos? Cuando se junten sus manos volveré y seré millones. Pido un lugar en tu pecho y aunque lo tengo ya sé que me das lo que se ve: sólo un corazón deshecho. ¡Tanto es el mal que te han hecho, mi pueblo, con sus traiciones, que claman los corazones y me llaman y ya voy, desde la muerte en que estoy presa entre sus cerrazones. Tantos rostros, tanta pena, tanta espiga de dolor y la vida alrededor con su cepo de condena. Ya tu suerte me enajena, pueblo mío, y me sostiene sólo el amor con que viene tu llamado hasta mi ausencia; yo...
El mandatario de Córdoba, Manuel López, -para citar uno de los ejemplos típicos-, hace que su Legislatura le sancione por ley del 25 de agosto de 1851, los “poderes extraordinarios”, para que coopere con el gobernador Rosas contra el alzamiento de Urquiza. La legislatura acuerda al gobernador las facultades requeridas en vista, decía: “que tal es la alevosa conducta del envilecido cabecilla, salvaje unitario, loco Justo José de Urquiza, cuya ridícula ambición es una insultante amenaza a la independencia de los pueblos de la Confederación y que por tanto, esta abominable traición es un reto a muerte a que la provincia de Córdoba debe responder con toda la energía de su patriotismo, con toda la indignación de su honor ultrajado”. Urquiza invade Buenos Aires, se produce la victoria de Caseros y no se había apagado el eco del último de los disparos, cuando el 22 de febrero, el mismo gobernador López, que hacía más de diecisiete años que detentaba el mando de Córdoba con beneplácito de R...
Comentarios
Publicar un comentario