SHAKESPEARE
Es un cuento contado por
un idiota, lleno de ruido y furia, que no significa nada. (W. Shakespeare, Macbeth,
acto V, escena V)
It is a tale told by an idiot, full of
sound and fury, signifying nothing.
- - - - - - -
"(Entran tres brujas)
- ¿Cuándo volveremos a encontrarnos las tres,
en el trueno, el relámpago y la lluvia?
- Será al ponerse el sol, cuando la batalla
este ganada y perdida"
(Macbeth; acto I, escena I)
- - - - - - -
... a vuestra edad aplaca la sangre sus
ardores, volviéndose sumisa a la prudencia ... (Hamlet a su
madre)
- - - - - - -
¡Ser o no ser: he aquí el problema! ¿Qué es
más levantado para el espíritu: sufrir los golpes y dardos de la insultante
fortuna, o tomar las armas contra un piélago de calamidades y, haciéndoles
frente, acabar con ellas? ¡Morir..., dormir; no más! ¡Y pensar que con un sueño
damos fin al pesar del corazón y a los mil naturales conflictos que constituyen
la herencia de la carne! ¡He aquí un término devotamente
apetecible! ¡Morir..., dormir! ¡Dormir!...¡Tal vez soñar! ¡Sí ahí
está el obstáculo! ¡Porque es forzoso que nos detenga el considerar qué sueños
pueden sobrevenir en aquel sueño de la muerte, cuando nos hayamos librado del
torbellino de la vida! ¡He aquí la reflexión que da existencia tan larga
al infortunio! Porque ¿Quién aguantaría los ultrajes y desdenes del
mundo, la injuria del opresor, la afrenta del soberbio, las congojas del amor
desairado, las tardanzas de la justicia, las insolencias del poder y las
vejaciones que el paciente mérito recibe del hombre indigno, cuando uno mismo
podría procurar su reposo con un simple estilete? ¿Quién querría llevar
tan duras cargas, gemir y sudar bajo el peso de una vida afanosa, si no fuera
por el temor de un algo, después de la muerte, esa ignorada región cuyos
confines no vuelve a traspasar viajero alguno, temor que confunde nuestra
voluntad y nos impulsa a soportar los males que nos afligen, antes que
lanzarnos a otros que desconocemos? Así la conciencia hace de todos nosotros
unos cobardes; y así los primitivos matices de la resolución desmayan bajo los pálidos
toques del pensamiento, y las empresas de mayores alientos e importancia, por
esa consideración, tuercen su curso y dejan de tener nombre da acción.
- - - - - - -
culta justificación para
cuando estamos descorteses con los amigos:
CASIO. - Bruto: os
observo de poco tiempo a esta parte: no hallo en vuestros ojos aquella
gentileza y expresión de afecto a que estaba acostumbrado. Os manifestáis de un
modo en extremo frío e impenetrable para con un amigo que os quiere.
BRUTO. - No os
equivoquéis, Casio. Si mi aspecto se ha vuelto sombrío, el descontento de mi
semblante sólo va contra mí. Desde hace algún tiempo estoy atormentado por
pasiones contrarias, ideas que no conciernen sino a mí propio, que quizá hayan
alterado un tanto mis maneras; pero no por eso se aflijan mis buenos amigos,
entre los cuales os cuento, Casio, ni den otra interpretación a mi desvío, sino
que el pobre Bruto, en guerra consigo mismo, olvida las muestras de afecto a
los demás.
(Julio César - acto I
escena II - /// W. Shakespeare)
- - - - - - -
¡Mirad! ¡El vivificador
del mundo, con marcha fatigosa, acaba de terminar en el ocaso su ardiente tarea
diurna! El buho, heraldo de la noche, chilla; es ya muy tarde; los corderos han
vuelto a su redil, los pájaros a su nido, y las nubes negras como el carbón que
oscurecen la luz del cielo, nos incitan a partir y nos desean las buenas
noches.
(W.S., Venus y Adonis)
- - - - - - -
El afán de todos tiende
a mantener la existencia con honor, bienestar y dicha, en la edad del descenso;
y para lograr este fin es preciso una lucha tan fértil en obstáculos, que
exponemos un bien por todos, o todos los bienes por uno, como, por ejemplo, la
vida por el honor en la furia de las crueles batallas; la honra por la riqueza,
y a menudo esta propia riqeza entraña la muerte de todo, y todo es perdido a la
vez.
(W.S., La violación de Lucrecia)
(W. Shakespeare, Julio César, acto I escena II)
Comentarios
Publicar un comentario