SEBRELI - La belle époque: nacimiento del ocio

LA BELLE ÉPOQUE: NACIMIENTO DEL OCIO Las burguesías afiebradas de las posguerras y de los años de ascenso del socialismo necesitaron crearse un pasado mitológico, una “edad de oro” feliz donde no se conocieran luchas sociales, ni peligros o donde, por lo menos, estos no se hubieran hecho presentes a la conciencia sino de un modo vagoroso. Se la llamó belle époque en francés, porque el francés era el idioma universal en esos tiempos, y su comienzo puede ubicarse alrededor de 1899, fecha de la Exposición Internacional de París, fecha también en que comienza el gran auge de Mar del Plata –un año antes había inaugurado el Bristol Hotel-, ciudad que como veremos luego está indisolublemente unida al espíritu de la belle époque. La época por supuesto no tenía nada de bella para quienes tuvieron que vivirla desde la situación de las clases trabajadoras o desde la parte del mundo sometida al imperialismo y al colonialismo. La dulzura de vivir sólo podía ser experimentada por las grand...